¿Tan importante es el agua en el día a día de las abejas?

El agua es un recurso imprescindible para las colonias, mejorando su metabolismo, dilución de miel y el acondicionamiento del aire en la colmena.

Las necesidades varían en función de la humedad que haya en el ambiente  y la pérdida de humedad que tengan las abejas, sobre todo en épocas de mucho calor.

En los meses  de verano las abejas se ven necesitadas de agua para refrescar la colmena. Lo consiguen evaporando el agua con las alas en la cámara de las crías, de esta forma el agua evaporado en el aire de dentro de la colmena consigue que disminuya su temperatura interior.

También, necesitan mucha cantidad de agua para la alimentación de las larvas, sobre todo durante la fabricación de la jalea real, incluso para el pan de abeja y es por esto por lo que debemos conocer la importancia del agua para las abejas.

De donde obtienen el agua

Para las abejas, cada vez es más complicado obtener y acceder a fuentes de agua limpia. Por ello, creemos que lo mejor es disponer de un punto cercano a las colmenas y que el apicultor la vaya rellenando.

Lo idóneo es un bebedero higiénico, acondicionado y bajo la sobra para que permita a las abejas beber sin necesidad de ahogarse, lo mejor es disponer de una plataforma de corcho o madera.

Debemos tener en cuenta donde vamos a colocar los bebederos, nunca debemos colocarlos enfrente de las salidas de las colmenas porque en estas zonas las abejas dejan caer sus heces y a los individuos muertos. Podemos colocar plantas acuáticas para que el agua esté limpia.

Problemas que ocasionan la falta de agua

Las abejas pueden recorres largas distancias en la búsqueda de agua, pero esto supondrá un consumo de miel mayor. Esto nos lleva a pensar que en base a la producción, poner un bebedero cerca de la colmena es fundamental, aunque también es obligatorio por ley del bienestar animal, pudiendo acarrear sanciones para el propio apicultor.

Podemos llegar a ocasionar problemas a posibles vecinos cerca de la zona ya que nuestras abejas consuman agua de piscinas residenciales. También, podrían generar molestias en algún ganadero porque las abejas se acercarían a los bebederos del propio ganado y los animales pudieran tener temor a beber agua en dicho sitio por ser picados.

Read More

Cómo atrapar un enjambre de abejas

Primer paso. Analizar

Debemos preguntarnos como ese enjambre ha llegado hasta ahí. Una de las posibles razones es que un apicultor no haya podido controlar la enjambrazón y se le haya escapado una parte de su colmena.

La enjambrazón es el mecanismo de reproducción que tienen las colonias. Cabe decir que este proceso de reproducción no es el único que conocemos, una opción es a través de zánganos y otra a través de la división de la colonia.

Segundo paso. Miedo a que no enjambre

La mayoría de apicultores sin experiencia viven obsesionados por si sus colonias van a enjambrar, por regla general, las colmenas tienen zánganos solo cuando han alcanzado un tamaño elevado y entra una cantidad amplia de polen, esto desencadena una serie de circunstancias las cuales crean una abundante cantidad de jalea real, que por consiguiente ocasiona una cría de abejas en abundancia.

Último paso. Actuación

Normalmente, un enjambre nuevo no pica e irá aumentando su defensa de la colmena con el tiempo. Como es lógico, es más sencillo cazar un enjambre en el campo, ya sea encima de un árbol o en un poste.

De todos modos, aunque el enjambre no tenga intención expresa de picar al apicultor, debemos dotarnos de las medidas de protección necesarias para realizar la manipulación con abejas.

Las abejas reinas más jóvenes tendrán a ubicarse más arriba y las reinas más viejas se colocarán más abajo, esto nos permite ver la edad de las reinas que acompañan al enjambre.

Decimos que existen tres métodos de caza
  1. La pelota, es el más común de los tres. Nos lo encontramos cuando la abeja queda en suspensión de un árbol a la espera de las abejas rastreadoras que han ido en búsqueda de un lugar mejor. Lo único que debemos hacer es colocarnos debajo con un núcleo, aproximarnos a la pelota y realizar un golpe seco para que las abejas entren en su nuevo hogar.
  2. El segundo método son las trampas, es el más cómodo de todos. Colocamos cerca del colmenar un núcleo con un cuadro de cera vieja y lo situamos lo más cerca posible. Podemos contar con la ayuda de algún producto para cazar enjambres.
  3. El último método es el más complicado ya que nos encontramos con enjambres que llevan bastante tiempo en la zona en cuestión. Cuan accedemos a la colonia, lo que debemos hacer es ir separando las láminas o paneles de cera desechando los que no tienen crías.
Read More